CNT, ante el fallecimiento de un figurante en un rodaje en Comillas

Vaya ante todo nuestro más sincero pésame a familiares y amigos del compañero figurante fallecido.

Durante mucho tiempo se lleva viendo cómo se aprovechan todo tipo de espacios para rodajes cinematográficos sin que se tengan en cuenta las condiciones especiales que se dan en ellos. Nos refieren grabaciones en espacios apuntalados que se llenan encima de objetos y mobiliario pesados, rodajes en descampados simulando zonas deprimidas y que esos descampados no son limpiados ni examinados a ver si hay jeringuillas o restos que puedan causar contagios o heridas. En Tiempos de guerra se llegó a usar una zona militar en la que había alambre de espino oxidado en un suelo por el que debían correr los figurantes con alpargatas de tela sencillas. También cabinas o espacios que alcanzan unas temperaturas muy altas o, por el contrario, lugares muy fríos en los que deben cambiarse de ropa o estar con vestuario de verano.

Pero es que no todo debe valer. La seguridad de los trabajadores no es algo que la ley diga que esté solo si queda bonito en cámara, no. La prevención de riesgos laborales es una obligación que todas las productoras deben cumplir. Y además debe ser gratuita para las personas trabajadoras, esto significa que los exámenes médicos y los cursos de formación de prevención en riesgos laborales deben ser por cuenta de la productora, en tiempo de trabajo y con los gastos que acarree su realización por cuenta de la empresa. Pero eso nunca se cumple. Los trabajadores, cuando reciben un curso, lo reciben en su correo electrónico para que lo hagan fuera de su horario laboral y sin ser remunerado; lo que hace que, o bien no lo hagan, o pasen las páginas rápido sin leerlas. No os preocupéis, ya lo denunciamos y la Inspección de Trabajo de Madrid se conformó con recordarle a la empresa que tiene que cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos, pero no obligó a la empresa a pagar ese tiempo ni sancionó a la empresa por el incumplimiento.

Somos finalmente los trabajadores y trabajadoras quienes tenemos que exigir que se cumplan los mínimos de seguridad que se tienen que dar en los lugares de trabajo y eso implica tener fuerza colectiva. Se aprovechan de que nadie va a protestar, no sea que no te vuelvan a llamar, pero cuando ya ha ocurrido el accidente ¿qué?

A toda la figuración de país le decimos alto y claro: SINDICALÍZATE Y PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL SINDICATO. Esa es la forma de estar al día de cuáles son tus derechos, cómo se puede hacer frente a situaciones de falta de seguridad y qué debemos hacer cuando detectamos un riesgo para nuestra salud. Mientras sigamos mirando para otro lado no conseguiremos evitar situaciones como esta. Hay fórmulas existentes en convenios colectivos de otros sectores que posibilitan garantizar que las personas trabajadoras han recibido la formación necesaria para saber si es seguro o no su trabajo, pero para eso se debe permitir que las organizaciones sindicales con presencia en el sector puedan estar en la negociación colectiva, para que puedan ser implementadas esas medidas en la negociación.

Deja una respuesta