Parte de los movimientos sociales de Madrid y la propia afiliación del sindicato observan lo que sucede con los locales de Tirso de Molina, donde la actividad que se realiza no es de la CNT a pesar de figurar las siglas de la Confederación en ventanas, balcones y buzones. La gente que lleva tiempo conociendo la situación sabe que los sindicatos que actualmente realizan su actividad desde allí fueron desfederados de la organización en 2018 y están usando, tanto locales como siglas, creando confusión.
Hasta ahora no se ha sacado un comunicado desde la CNT sobre la desfederación y los hechos que ocurrieron, puesto que no se quería entorpecer la defensa jurídica ante las demandas que esos sindicatos interpusieron para tratar de deshacer la desfederación por un lado y arrogarse la propiedad de los locales de la CNT por otro, así como la demanda interpuesta por CNT contra los sindicatos, que no perteneciendo ya a la organización, siguen usando las siglas de CNT.
Habiendo desistido de la primera días antes del juicio, habiendo dejado claro los tribunales que deben dejar de usar las siglas de CNT y habiendo quedado claro, tras agotar todos los recursos posibles, que los locales de Tirso de Molina pertenecen a la CNT, se llega al momento en que se tiene que proceder a la recuperación de esos locales.
Está en el ánimo de CNT Madrid que este proceso se realice de la mejor manera posible y es por eso que hemos impulsado una vía de interlocución entre esos sindicatos y la Confederación Nacional del Trabajo.
Ya es bastante duro para las personas que militan en las organizaciones y bastante es la confusión que se ha generado en todo este tiempo entre la clase trabajadora madrileña como para que no se puedan afrontar estos últimos pasos del conflicto con madurez.
Apelamos a las asambleas que tienen la potestad de que esta interlocución sea productiva a hacer todo lo posible para llegar a entendimientos.