Una caja de resistencia para hacer frente a toda forma de represión estatal contra el periodismo

Tras el archivo de la causa contra cuatro periodistas investigados por atestiguar una agresión policial durante el mitin del partido político Vox en Vallecas (Madrid) en abril de 2021, por transparencia hacemos público el dinero recaudado en la caja de resistencia solidaria. El objetivo a recaudar era 4.356 euros, 1.200 euros más IVA para cada uno de los tres periodistas que necesitaban este apoyo económico para cubrir los gastos legales en caso de llegar a juicio ante el Juzgado de lo Penal.

Al archivarse la causa en el Juzgado de Instrucción, finalmente sólo ha sido necesario gastar 600 euros más IVA cada uno, es decir, la mitad del objetivo original: 2.178 euros. El total recaudado superó nuestras expectativas: 9.440,27 euros realizado por un total 328 personas y colectivos. Por lo tanto, el remanente de la caja destinada originalmente para el #CasoPeriodistasVallecas es de 7.027,27 euros.

¿Qué vamos a hacer ahora con esa cantidad? Dado que se recaudó para un caso de represión estatal contra periodistas, en la asamblea de la Sección de Prensa y Comunicación de CNT Madrid hemos decidido guardar esta cantidad para futuros casos de represión contra periodistas, estén o no afiliades a la sección sindical, ya que no entendemos la solidaridad de clase y la defensa de la libertad de prensa y de expresión como una cuestión meramente identitaria.

De esta forma, continuamos con la dinámica emprendida por parte de la Confederación desde el último Congreso celebrado en Canovelles, donde se aprobó la creación de una caja de resistencia a nivel estatal sufragada con un porcentaje de las cuotas de cada afiliado. En esta ocasión, debido a que la cuantía se consiguió ante un caso de agresión policial y judicial a varios periodistas, la Sección de Prensa y Comunicación ha decidido mantenerla para este tipo de casos.

Aprovechamos este comunicado para llamar a acudir el sábado 25 de mayo a las III Jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo que organizamos en la Fundación Anselmo Lorenzo (Calle Peñuelas 41) a partir de las 11:00 para celebrar el archivo del caso y dar a conocer el trabajo militante que hacemos. También hablaremos de diferentes temas como el periodismo climático, diversidad en el sector y algoritmos, entre otras muchas cosas en un ambiente festivo y reivindicativo.

Deja una respuesta